Cooperación

EMERGENCIA ALIMENTARIA EN GUATEMALA

Ayuda a familias en extrema necesidad


RESUMEN DEL PROYECTO

La precariedad económica de un barrio marginal de la capital guatemalteca, Ciudad de Guatemala, ha sido agravada por la crisis económica acarreada con la pandemia de la COVID-19 y la guerra en Ucrania. La urgencia primera consiste en la asistencia económica de las familias con escasos recursos para productos de primera necesidad.


DESCRIPCIÓN

La parroquia de San Juan de la Cruz de la Ciudad de Guatemala, viendo el empeoramiento de la situación económica de los vecinos de su territorio, consecuencia de la pandemia de la Covid-19 (al que llaman popularmente virus del hambre) y la guerra en Ucrania, decidió aumentar de modo exponencial las ayudas que estaban concediendo a para llegar a atender a 1400 familias mensualmente. Estas ayudas consisten en productos de alimentación que son repartidos por jóvenes voluntarios entre las familias que conforman el barrio, ubicado en la periferia de la capital guatemalteca. Podría decirse que personas que reciben esta ayuda pertenecen a la "periferia de la periferia", pues está formada por asentamientos en barrancos de considerable profundidad, ocupados por familias (muchas de ellas indígenas) que han emigrado de aldeas y pueblos remotos. Las viviendas están construidas de modo precario y reducido para dos personas, mientras se suelen alojar familias de cinco o seis miembros, buena parte de ellas madres solteras con muchos hijos. La situación crítica para muchos de los adolescentes y jóvenes, con escasas perspectivas para salir de la pobreza, empuja a la participación en las célebres pandillas urbanas llamadas "maras", altamente violentas y disruptivas de la convivencia social.

La propuesta parte de una iniciativa social de la parroquia, administrada por su párroco, Pedro Jaramillo Rivas, sacerdote español de la diócesis de Ciudad Real que, tras una trayectoria de intenso trabajo en esta diócesis, se marchó a Guatemala a trabajar como sacerdote en uno de los barrios más pobres de Guatemala.

Semanalmente se realiza una compra de alimentación básica y tradicional formada fundamentalmente por frijoles, arroz y pan. La organización y reparto es llevada a cabo por un grupo de voluntarios jóvenes de la parroquia que se encargan de preparar los paquetes y llevarlos a cada casa donde viven sobre todo familias monoparentales (madres solteras con familias numerosas) y de ancianos que viven solos. De este modo se alcanza a atender a unas 5000 personas.

CENTRO ESCOLAR BELEKO (MALI)

Tramitación de la solicitud de ayuda de cooperación para el proyecto de dotación de recursos a un centro escolar en Beleko (Mali), mediante la participación en la convocatoria del Excmo. Ayuntamiento de Daimiel para este fin. Se ha notificado la evaluación favorable del proyecto con una do-tación de 3200€ para abonar en el año 2022, previa justificación, mediante facturas.

Fotogalería

© 2022 Fundación Lola Valverde | Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar